+56982394711
“Los aparatos no solo son instrumentos de observación si no también prácticas para trazar límites, reconfiguraciones materiales especificas del mundo que llegan a materializarse e importar” Karen Barad.









































Aparatos de observación Pluvial (AOP)
Panguipulli, Región de los Rios, Chile
2023 - 2024

En colaboración con Nicolas Schmidt, Jean Petitpas y Pablo Boetsch.


“Los aparatos no solo son instrumentos de observación si no también prácticas para trazar límites, reconfiguraciones materiales especificas del mundo que llegan a materializarse e importar”


Karen Barad. 



Aparatos de observación pluvial (AOP), es una investigación y apertura transdisciplinar hacia el fenómeno de la lluvia, que busca explorar la posibilidad de trabajar en colaboración con ella, construyendo una red de relaciones que abran nuevos caminos de comunicación con agencias no humanas del paisaje. 

Las obras que aquí se muestran son dispositivos escultóricos, visuales, sonoros e interactivos que en sus articulaciones materiales son respuesta y continuidad de la lluvia, buscando levantarse como un inter-ser de comunicación con este fenómeno, no un inicio, no un final si no un “en medio”, una conjunción unida al tejido de la lluvia que tiene múltiples entradas.

Viaje a la Lluvia
Panguipulli, Región de los Rios, Chile
2021 - 2022

En colaboración con Nicolas Schmidt y Pablo Boetsch.

  
Viaje a la Lluvia es una investigación y apertura en la que se busca explorar la posibilidad de entablar conversaciones con ella a través de 3 lenguajes diversos: la materia, lo sonoro y lo discursivo, con la finalidad de conocer y visualizar su complejidad, comportamientos y efectos espacio temporales, para luego determinar cómo se materializan e importan estas conversaciones abriendo las puertas del viaje hacia las entrañas de este fenómeno.

Trabajar con la Lluvia es suspender las expectativas y quedarse a la escucha de su venir y aparecer, y así nos enseña una humildad y la apertura de un oficio que depende tanto de nuestra voluntad como del ciclo climático.
Registros del habitar
La Volta
Girona, Catalunya, España
2020

Los Registros del habitar son una serie de hitos o marcas intractivas que se dieron en el marco de la residencia artística en la volta, Girona.
 
Desde el recorrido y la apertura, nos adentramos en la zona para desarrollar una investigación que tuvo la intención fundamental de intentar dialogar con las agencias no humanas del paisaje bajo los principios de cohabitar y cofabricar con ellas, es decir actuar como medio de comunicación, utilizando los mismos elementos presentes en el paisaje para la construcción de un espacio donde convergen todas estas fuerzas.
Agujeridad
Barcelona, España
2019 - 2020 

El ser del ser agujero:

¿Podemos definir ontológicamente lo que es un agujero?
El agujero como borde, es la frontera entre dos mundos, pero es una frontera en que ambos mundos se abren el uno al otro, y es por eso que más que un límite, en el sentido de barrera que separa, es un linde, es decir, el lugar donde termina algo y queda abierto, permitiendo el intercambio tanto para fuera como para dentro. En consecuencia, es un borde activo.