Agujeridad
Barcelona, España
2019 - 2020
El ser del ser agujero:
¿Podemos definir ontológicamente lo que es un agujero?
El agujero como borde, es la frontera entre dos mundos, pero es una frontera en que ambos mundos se abren el uno al otro, y es por eso que más que un límite, en el sentido de barrera que separa, es un linde, es decir, el lugar donde termina algo y queda abierto, permitiendo el intercambio tanto para fuera como para dentro. En consecuencia, es un borde activo.
En cuanto a la pregunta que inaugura, el agujero podría ser definido ontológicamente como “manifestación física de la ausencia” (Cisneros, 2010), pues es la expresión física o material de la actividad que ocurre y ocurrió en él, ese es su sentido, ése es el ser del ser agujero.
“Treinta radios convergen en el centro de una rueda, Pero es su vacío lo que hace útil al carro.
Se moldea la arcilla para hacer la vasija, pero de su vacío depende el uso de la vasija.
Se abren puertas y ventanas en los muros de una casa, y es el vacío lo que permite habitarla.
En el ser centramos nuestro interés, pero del no-ser depende la utilidad.”
Tao te king, Capitulo XI
Analizar la agujeridad desde el punto de vista temporal es interesante ya que para la percepción humana éste corresponde a un presente del pasado que ya no existe.
Un agujero es la huella del dialogo producido entre la materia y ese algo que ha pasado por ahí, es un “aquí” del pasado, y así representa el fluir del tiempo, de forma concreta, física y matérica.