+56982394711
“Los aparatos no solo son instrumentos de observación si no también prácticas para trazar límites, reconfiguraciones materiales especificas del mundo que llegan a materializarse e importar” Karen Barad.


Proceso

La playa es un área de transición
zona activa de intercambios entre el mar y la tierra.
Un horizonte separa a la vez que une,
Dos ecosistemas se encuentran y se reafirman

En el borde nada está quieto
Un pulso: El implacable ir y venir de la ola
Rastros de algo que nunca está completamente presente,
la memoria de la arena,
Capas morfológicas que abren flujos
Dinámica abierta de los encuentros

La huella siempre nos remite a algo que no está
Un momento
Y en ese contacto quedamos expuestas al exterior.
¿Qué significa todo esto?
La existencia es siempre coexistencia
Cuando más lo pensamos más se abre nuestro mundo.

¿Se puede pensar desde este borde?
¿Se puede hacer y construir desde una metodología que tome en cuenta su condición sensible?
¿Podemos trabajar en colaboración con agencias no humanas?









Exposición

Desde la observación y apertura que toma en cuenta la condición sensible del borde costero, surge Hiperborde, instalación que tiene por fundamento y dirección abrir la posibilidad de un oficio desde la playa misma, cuyo eje central es la colaboración con agencias no humanas presentes ahí, proponiendo un “hacer” que se rearticule constantemente desde el territorio y las interacciones con su entorno.

El punto de inicio o corte agencial desde el cual nos ubicamos es el ciclo de llegada y retirada de la ola, este recorrido, lo identificamos como un pulso que abre dos momentos; el primero es el movimiento y la fuerza que lleva a la ola a romperse, y el segundo es su llegada y recogida, que baña las costas develándolas como superficies sensibles.

“Cada huella de objetos en el interior de otros objetos, son un objeto completamente nuevo.”

Timothy Morton

Las obras que componen esta instalación surgen de una experimentación previa con materias elegidas por su capacidad de respuesta o memoria a los fenómenos presentes en la playa; estas registran acontecimientos, recogen datos o buscan dar forma a algunos de los flujos que ahí ocurren, permitiéndonos entablar un dialogo con el borde costero a través de un vocabulario de formas.

Nuestras acciones son permeadas, la materia es performática, lo discursivo y lo material se constituyen mutuamente.

                                      Área de estudio:
Zona liminal entre mar y tierra

Proyecto financiado por
FONDART Nacional Creación Artística/Nuevos Medios
2024